Proletarios del mundo ¡relajaos!
Historia de Henry Darguer, persona anodina por haber escrito una novela de 15000 páginas sin que nadie lo supiese
Escuchado en Brutalistas “desaparecer” sobre el minuto 46
Abraza el caos porque necesita cariño
John Keads dijo antes de hacer un viaje a pie por Europa: “treparé por las nubes y existiré”
“Hacia una ética de la generosidad” de Ernesto Castro
El euestrés / eustrés es el estrés generado por lo bueno.
Enlace al original
Él dice que es como el FOMO (Fear Of Missing Out) pero en otras webs lo definen como “estrés positivo” (aumenta el rendimiento, factor que motiva, causa satisfacción, no produce efectos secundarios)
David Fernández en Alexandre Bóveda el 10/06/24
Ante la subida de un 5000% de los precios de un medicamento, el propietario de la farmacéutica dijo “Es el capitalismo y es legal”
Han convertido el sentido común en una radicalidad peligrosísima
Sociedad con mercado (es una instancia más, un sitio donde intercambiar bienes y servicios) vs Sociedad de mercado
El espanto es un gran movilizador
Hay que ser revolucionario en lo económico, reformista en lo institucional y conservador en lo antropológico (al parecer esto es de Santiago Alba Rico)
“Iglesia” significa “asamblea”
Todos podemos hacer algo en esta sociedad porque todos tenemos voto y tarjeta de crédito
El fascismo es un monstruo que crece en los desiertos
Enlace al original
Programa "Caminar" de Punzadas Sonoras en Derroteros
“Una guía sobre el arte de perderse” Rebeca Solnit todo
“Wanderlust” Rebeca Solnit todoEn la dialéctica secreto vs. abierto, consolidado vs. disperso, privatización y público, el poder vs. la vida
Caminar está del lado de lo abierto, de lo disperso, de la propiedad pública, de la vidaEl pensamiento y el caminar van a la misma velocidad: 4 km/h
Caminar para no hacer nada, para disfrazar el pensar (que se dice que es no hacer nada) de algo que sí es hacer algo
El caminar es un acto corporal que produce pensamientos, experiencias y llegadas
Escribir la historia con los pies, caminando
“Manual para escapar la policía” del libro de Javier Crudo todo
Enlace al original
La historia que no se cuenta
La recuperación (ficticia) que hace The Beginner’s Guide es muy interesante: la realidad no está solo formada por esos momentos afirmativos que nos identifican, o en los que nos queremos identificar, sino que se encuentra también (y sobre todo para Benjamin), en todos los momentos negativos de los cuales nos desprendemos, porque no encajan con la idea de progreso del sistema en que vivimos
Enlace al original
Palacio de la memoria
Enlace al originalHay un sentido muy práctico en el cual trazar incluso la ruta imaginaria supone trazar el espíritu o el pensamiento de lo que ha ocurrido antes por allí. En su sentido menos formal, ese re-trazar permite que regresen a nosotros algunos recuerdos de acontecimientos al encontrarnos en los lugares donde ocurrieron los mismos. En su sentido más formal, ese re-trazar es un instrumento de memorización. Esta es la técnica del palacio de la memoria, otra herencia de la Grecia clásica ampliamente usada hasta el Renacimiento. Se trataba de confiar grandes cantidades de información a la memoria, una habilidad importante antes de que el papel y la imprenta hicieran que la palabra escrita reemplazara a la memoria para el almacenamiento de información. Frances Amelia Yates, cuyo magnifico El arte de la memoria recuperó la historia de esta extraña técnica para nuestro tiempo, describe el funcionamiento del sistema en detalle, «No es difícil entender los principios generales de la principios generales de la mnemónica -escribe- El primer paso era imprimir en la memoria una serie de loci o lugares. El más común, tampoco el único, tipo de lugar mnemónico usado fue el tipo arquitectónico. La más clara descripción del proceso la da Quintiliano. Para formar una serie de lugares en la memoria, dice, hay que recordar un edificio, tan espacioso y variado como sea posible, el patio delantero, el salón, los dormitorios, el locutorio, sin omitir estatuas y otros ornamentos que decoran las estancias curso. Las imágenes gracias a las cuales se recordará el discurso […] son situadas imaginariamente en los lugares del edificio que han sido memorizados. Una vez terminado esto, cada ocasión en que la memoria de los hechos requiera ser revivida, todos estos lugares y los depósitos que requieren sus custodios se van visitando en orden. Tenemos que representarnos al antiguo orador moviéndose en su imaginación a través de este edificio de la memoria mientras desarrolla su discurso, tomando de los lugares memorizados las imágenes que ha dispuesto en los mismos. El método asegura el orden correcto en que se recordarán todos los puntos, ya que el orden está fijado por la secuencia de lugares en el edificio.
La memoria, como la mente y el tiempo, es inimaginable sin dimensiones físicas: imaginarla como un espacio físico es convertirla en un paisaje cuyos contenidos están situados y cabe aproximarse a todo aquello que tiene una situación. Y eso equivale a decir que si la memoria es imaginada como un espacio real -un lugar, un teatro, una biblioteca—, el acto de recordar es imaginado como un acto real, es decir, un acto físico, como caminar. El énfasis académico está siempre puesto sobre la construcción del palacio imaginario, por donde la información estaba dispuesta cuarto a cuarto, objeto a objeto, pero el medio para recuperar la información almacenada era caminar por los cuartos como un visitante en un museo, restituyendo los objetos a la conciencias. Caminar de nuevo la misma ruta puede significar pensar los mismos pensamientos de nuevo, como si los pensamientos y las ideas fueran, de hecho, objetos fijos en un paisaje que uno debe conocer ara saber cómo recorrerlo. De esta manera, aun siendo ambos imaginarios, caminar es leer y el paisaje de la memoria se vuelve un texto tan fijo como el que cabe encontrar en el jardín, el laberinto o las estaciones del vía crucis.
Francachela
Reunión de varias personas para regalarse y divertirse comiendo y bebiendo, en general sin tasa y descomedidamente.
Y de ahí me gusta el verbo “regalarse”
concepto Francachela
Caminar por caminar
[William] Wordsworth y sus compañeros hicieron del caminar algo distinto y novedoso y así fundaron el linaje de todos aquellos que caminan por caminar y por el placer de estar en el paisaje
concepto Caminar por caminar
Enlace al original
Piernas como instrumento filosófico
Siempre pienso en [Wordsworth] como uno de los primeros que usó sus piernas como instrumento filosófico
concepto Piernas como instrumento filosófico
Enlace al original
"Anarquía relacional. Una novela gráfica" de Roma de las Heras, Beatriz Herzog, Belo C. Atance y Nazareth Dos Santos.
no caigamos en las relaciones en querer ser lo perfecto, lo impoluto, lo limpio, lo incorruptible, lo intachable, nosotras que somos la mancha. Nosotras que de la mancha venimos, que sabemos que lo perfecto es siempre un espejismo que está construido sobre heridas, sobre el dolor, sobre el poder, sobre el silencio. Nosotras no. Nosotras, ¿cómo vamos a reivindicar nosotras lo intachable, si nosotras somos la tacha, el borrón, lo sucio, lo que sobra? Nosotras tenemos que reivindicar el error, lo sucio, lo equivocado, pues sabemos que ahí está lo vivo y de ahí podemos crear, vivir, ser. Nosotras tenemos que reivindicar el proceso y nunca las imágenes, nunca lo espectacular, ese vacío entre lo que es y la imagen que lo representa. Ese vacío nos roba la palabra. En la mancha podemos tomarla. Nosotras que tenemos nuestras propias imágenes y no son limpias, porque lo limpio y lo puro es un privilegio reservado para quienes pueden ocultar a quién hiere su vivir. Porque la vida también duele, y nosotras apostamos por mostrar la dulzura y compartirla. Porque la mancha no es solo que sobra, porque en la mancha somos y podemos ser.
concepto nosotras que somos la mancha
Enlace al original
"Masculinidad femenina" de Jack Halberstam
Lo stone […] a menudo significa una dureza exterior desarrollada como protección ante la opresión y las reiteradas humillaciones vividas. En su ensayo «Ojo por ojo: mujeres negras, odio e ira» Lorde expresa claramente este sentido de la stone; «Para aguantar el mal tiempo, tuvimos que hacernos de piedra»
concepto Lo stone
Enlace al original
"Erótica, estética, revolución: las utopías concretas de Herbert Marcuse" de Amador Fernández-Savater
concepto oído utópico
Enlace al original“oído utópico”: la capacidad de captar en el presente las tendencias que pueden transformar la realidad e interpretarlas.
El cambio social no depende de esfuerzos titánicos y heroicos, o de modificaciones radicales y violentas, sino de disposiciones más humildes y sencillas: escuchar los potenciales de liberación que se expresan en detalles muy pequeños y suelen pasar desapercibidos. La utopía no es activa, el diseño y la ejecución de ideales y programas, sino más bien pasiva: sensibilidad, acogida y atención a lo que está ya aconteciendo.
Dormir mola porque no estás realmente muerto y no estás despierto, así que es un win-win
Es como estar muerto pero sin el compromiso
Una relación abierta con la muerte
Muerte con beneficios