“¿Las inteligencias artificiales tienen derechos?” de Ernesto Castro

“Sísifo de silicio”

Los algoritmos son pacientes morales, son sujetos de tratamiento moral, porque tienen experiencias de placer (en el proceso de aprendizaje, el refuerzo positivo) o de sufrimiento, dolor (el refuerzo negativo). Es decir, que experimentan procesos de nocicepción/nociocepción (proceso neuronal mediante el cual se codifican y procesan los estímulos potencialmente dañinos contra los tejidos)

http://petrl.org/
Y más concretamente http://www.faculty.ucr.edu/~eschwitz/SchwitzAbs/AIRights.htm

Según Ernesto:
“Allí donde no hay placer o displacer no podemos hablar de trato ético. En tal caso, sería un trato ecológico, como en el caso de las plantas, o económico”

Enlace al original


Hay mucho interés académico en la robótica pero apenas en la lavadora

Ver cita


Según William Burroughs somos máquinas blandas,


El Ejército virtual/algorítmico/digital de reserva presiona los salarios a la baja


Leído por internet: “Internet es un panóptico invertido”