Temas principales

Mi mochila se llama Masculinidad

Conceptos sueltos

El error como motor creativo


concepto “eunauta” : navegante de lo bueno

concepto “caconauta” : navegante de lo malo


concepto anastrofismo vs catastrofismo


concepto Eróstrato y la antifama (concepto que me invento)

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Er%C3%B3strato


Influencers creados por IA

https://www.allkpop.com/article/2021/09/social-media-influencer-model-created-from-artificial-intelligence-lands-100-sponsorships


El Castillo Encantado que vimos en octubre de 2021 en Sciacca, del artista Filippo Bentivegna, compuesto principalmente por cabezas talladas en piedra y madera directamente en los árboles, que hizo durante más de 50 años

http://livingagrigento.it/es_ES/Natura/main/natura?strutt_id=1279_Il-Castello-Incantato---92019-Sciacca__El-castillo-encantado

La reflexión que hicimos Pablo Evia y yo durante el viaje es que una mierda al acumulada. durante tanto tiempo puede ser algo bonito. Como lo que aspiro a hacer yo


concepto Metanoia

La metanoia es un proceso de cambio radical que la persona produce en su vida, por efecto de o para afrontar determinadas circunstancias, que le exigen ese esfuerzo.
Ver cita

Este proceso ha sido estudiado antes por Jung. Y dentro del A.T., por Clarkson que define la metanoia como: «un cambio permanente, espiritual y psicológico, de la manera de ser de la persona, que en la práctica se produce a todos los niveles, y lo conduce a otra forma de ser más activa y fecunda y a poner en marcha un inmenso movimiento interior de búsqueda de armonía de vida» (13). En el mismo artículo, más adelante, vuelve a definirlo como: «cambio positivo, radical y duradero, percibido por la persona y quienes le rodean», especificando que su valor se constata por el resultado y no durante el proceso, y es independiente del carácter súbito o gradual con que se haya producido.
Ver cita


Componer 1 segundo al día (para que den las cuentas)


Speedrunner de la vida


El concepto “Enfermos”, en referencia a la enfermedad social que es la masculinidad. Se puede hacer un juego utilizando instrumentos, efectos (por ejemplo, mi pedal de delay) o plugins que estén rotos.


“Si yo no tengo este sentimiento ¿Cómo es que lo siento? ¿Cómo lo siento? ¡Si yo no siento! Yo no debería sentirme así así así”


Hacer una canción por cada problema de la masculinidad:

Ira Deseo Competitividad Represión de emociones Rechazo al cuidado / hiperprotección Desprecio de lo débil / del cuidado Miedo/rechazo al compromiso


Según Elvira Lindo (investigar) el cura que modernizó la música de iglesia fue condenado por abuso a menores


concepto El sistema simpático “Los neurotransmisores más importantes del sistema simpático son la adrenalina y noradrenalina. Su acción principal está relacionada con una respuesta de lucha o huida ante estímulos externos que puedan poner en peligro al organismo”

Por lo tanto, son los efectos de este sistema los que son exagerados por la masculinidad.


Algunos psicoanalistas denominan «ego observador» a esta capacidad que permite al analista percibir lo que el proceso de la asociación libre despierta en el paciente y sus propias reacciones ante los comentarios del paciente. […] La conciencia de uno mismo no es un tipo de atención que se vea fácilmente arrastrada por las emociones, que reaccione en demasía o que amplifique lo que se perciba sino que, por el contrario, constituye una actividad neutra que mantiene la atención sobre uno mismo aun en medio de la más turbulenta agitación emocional. William Styron parece describir esta facultad cuando, al hablar de su profunda depresión, menciona la sensación de «estar acompañado por una especie de segundo yo, un observador espectral que, sin compartir la demencia de su doble, es capaz de darse cuenta, con desapasionada curiosidad, de sus profundos desasosiegos»


concepto alexitimia, —del griego a, un prefijo que indica negación, lexis , que significa «palabra» y thymos, que significa «emoción»—, la incapacidad para expresar con palabras sus propios sentimientos


Una de las teorías imperantes que explica el éxito de la terapia electroconvulsiva en el tratamiento de la mayor parte de las depresiones graves se basa en el hecho de que provoca una pérdida de memoria a corto plazo y, en consecuencia, los pacientes mejoran simplemente porque no pueden recordar el motivo de su tristeza.


La comodidad o incomodidad que experimentamos con los demás es, en cierto modo, física. Para que dos personas se sientan a gusto y coordinen sus movimientos, deben tener ritmos compatibles. La sincronía refleja la profundidad de la relación existente entre los implicados y, cuanto mayor es el grado de compromiso, más interrelacionados se hallan sus estados de ánimo, sean éstos positivos o negativos


concepto disemia

Los psicólogos han acuñado el término disemia (del griego dys, que significa «dificultad» y semes, que significa «señal») para referirse a la incapacidad para captar los mensajes no verbales


Idea sobre canción sobre el ano: es la cicatriz, el precio que el hombre tiene que pagar para obtener sus privilegios. miedo a la cicatriz


Me damos mucha pena

Apuntes sobre canciones

Competitividad

“Cryptocolegas que holdeen sus cryptoabrazos como fin a la cryptosoledad Cryptocolegas que holdeen sus cryptobesos invirtamos en cryptoamistad”

Coger el discurso motivacional de Wall Street Wolverine y ponerlo por encima mientras toco los acordes o con autotune

https://youtu.be/MmfmRllxTis?t=218

“Cryptocolegas que holdean sus abrazos ellos invierten en cryptosoledad” (Coros “Marca registrada”) “Cryptoinviernos demasiado fríos quien da abrigo en la cryptoamistad” (Coros “Marca registrada”)

Para la subida final

“Abrázame hasta que Elon se esté un poco más quieto” “… se quede dormido” “… esté jubilado” “… le dé un ictus” “… le dé un infarto”

idea de la autosuficiencia individualista

habrá valido cada minuto

manos blandas

holdear con cojones

no es consejo de inversión pero

los tiburones van a la sangre, no se escapan de ella

se viene lloradito de casa

también puedo coger cosas de aquí:

https://www.eldiario.es/catalunya/jovenes-victimas-criptosectas-acabe-loco-perdido-convirtieron-alguien-no-reconocia-criptomonedas-im-academy_1_9004471.html

“Yo te puedo hacer grande, tienes que seguir con nosotros, bro”. “No dejes de soñar alto, bro”. “¿Quieres volverte como tus padres, bro? Un viejo que no entiende cómo es el futuro?”

Yo te haré grande, bro sigue con nosotros, bro no dejes de soñar, bro Despierta del sueño, bro Y vuelve con nosotros, bro A esta relación no piramidal

Abrázame hasta que Elon se mude a Marte

Awaken dreamers, Soñadores despiertos

Amistad piramidal

¿Acaso la vida no es ya una estafa piramidal?

Hacer una parte en la que se acompañe al ritmo diciendo solo “bro”

También podría hablar de los NFT ¿como una forma de regalarnos?

En esa parte instrumental, puedo tararear la melodía de Sonic empezando en G

Sonic The Hedgehog OST - Green Hill Zone

Tiene sentido porque es un videojuego que va a toda hostia: competitividad y velocidad

En algún momento puedo hacer la variación de la primera parte

CMaj7 D6 CMaj7 D6

Acabar haciendo Am7 GMaj7 Fm6/9 F6/9/C

Puedo utilizar este loop de batería

https://looptube.io/?videoId=6OJHDJdplcY&start=100.35398230088492&end=108.84955752212396&rate=1.2

y que luego evolucione a una canción con ritmo dance tipo Ritmo de la noche

En algún momento, podría quedar guay cantar con vocoder.

Empezar con un loop de “bro” y cantar por encima Oh Superbro a lo Laurie Anderson. Luego, empezar con el loop de batería

En un momento, dejar solo sonando el teclado con gate sin batería

La canción podría comenzar más lenta y acelerarse a mitad de canción, para representar la vida acelerada de los cryptobros. O quizás hacerlo al final y que la canción termine con una explosión, mientras suena la música de Sonic

Utilizar esta forma de grabar voces, poniendo la canción unos tonos más graves y más lenta y, después de grabar, regresar a la configuración inicial. Le da un toque acelerado a las voces que puede quedarle bien al tema:

https://youtu.be/aFBJdXXT2u8?t=145

En algún momento de la canción (por ejemplo, cuando comienza la parte más rápida) meter sonidos de monedas de mario, sonic, megaman, etc.

Usar esta técnica para alterar mi voz sin alterar el pitch

https://www.youtube.com/watch?v=Vbj3R49JT-g

Ira

El enfado parece ser el estado de ánimo más persistente y difícil de controlar. De hecho, el enfado es la más seductora de las emociones negativas porque el monólogo interno que lo alienta proporciona argumentos convincentes para justificar el hecho de poder descargarlo sobre alguien. A diferencia de lo que ocurre en el caso de la melancolía, el enfado resulta energetizante e incluso euforizante. […] En primer lugar, debemos tratar de socavar las convicciones que alimentan el enfado. Cuantas más vueltas demos a los motivos que nos llevan al enojo, más «buenas razones» y más justificaciones encontraremos para seguir enfadados. Los pensamientos obsesivos son la leña que alimenta el fuego de la ira, un fuego que sólo podrá extinguirse contemplando las cosas desde un punto de vista diferente. Como ha puesto de manifiesto la investigación realizada por Tice, uno de los remedios más poderosos para acabar con el enfado consiste en volver a encuadrar la situación en un marco más positivo.

solo encuentro buenas razones para mantenerme así para disfrutar esta euforia

Podría hablar de la navaja suiza de un solo elemento, la Ira

La herramienta que tengo para lidiar con esto solo tiene aristas

Podría usar samples de este vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=h0jMpNZukjg

Por ejemplo, lo relacionado con lo de morir por una cebolla

Usar la batería de la canción Siouxsie and the Banshees - Scarecrow

https://www.youtube.com/watch?v=thPS0CSnPxI

Usar estos ritmos para la base

https://www.youtube.com/watch?v=K7DLgu-NyJk

Represión de sentimientos

La canción del loop de bajo podría hablar sobre las diferentes formas que tenemos los hombres de lidiar con los sentimientos: bebida, suicidio, ira, autodestrucción

Letra sobre sentimientos

“Si te inunda el ridículo deberías romper algo bonito Y si no sabes cómo te sientes por nada del mundo te muestres ante la gente”

o

“Y no sabes bien cómo te sientes por nada del mundo lo compartas con la gente porque ellos no te entiende que yo, también estoy mal”

o

“Y no sabes bien cómo te sientes por nada del mundo lo compartas con la gente tú hazme caso, sé lo que digo que yo, también estoy mal”

Afinar la guitarra con el E bajo en D

Al final, tocar los siguientes acordes con fuerza, muy 90ero

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 6 5 4 9 7 7 5 0 0 0 0

Individualismo

Am Bb Am Gm Am Bb Gm Dm

Am Bb Am Gm Am Bb Gm Dm

Am Bb Am Gm Am Bb Gm C7

F Am F Gm F Am Bb Bbm

F Am F Gm F Am Bb E7 o Bb7

lucha o huida:

El sistema simpático: “Los neurotransmisores más importantes del sistema simpático son la adrenalina y noradrenalina. Su acción principal está relacionada con una respuesta de lucha o huida ante estímulos externos que puedan poner en peligro al organismo”

Por lo tanto, son los efectos de este sistema los que son exagerados por la masculinidad.

Soy simpático, del sistema simpático

En el estribillo comenzar tocando el C en el bajo

Eso es un crimen y es una tragedia

cuando el que daña es dañado

Es un … es una pandemia

Verdades a susurros

Metanoia

https://photos.app.goo.gl/KVnsZzyiDvRMBdXV6

https://photos.app.goo.gl/PJkfRJxJXxQ9bgbk9

La obediencia como parte de la masculinidad hegemónica. El respeto a la autoridad porque se aspira a gobernar.

La falta de estructura es tiránica porque gobiernan los poderosos. La falta de organicidad es siempre patriarcal, porque ya viene de serie.

Podría intentar utilizar este polirritmo

https://looptube.io/?videoId=v8upXAChK-g&start=0&end=2.336283185840718&rate=1.2

Posible título : Para todo todos

o La fuerza de los débiles

Utilizar el ritmo Purdie Shuffle que aparece en este vídeo

https://youtu.be/T1j1_aeK6WA?t=233

( lo vi aquí https://youtu.be/WlU9z0xt768?t=221 )

En algún momento, el ritmo Purdie Shuffle puede combertirse en un 4/4 clásico y utilizar el sonido de cadenas o látigo en lugar de la caja, así representar que somos esclavos de la masculinidad.

También intentar aislar la caja del Purdie Shuffle (con una gate?) para meterle delay, al estilo dub

En otra parte puede intentar quitar los platos, quizás con un filtro paso bajo, y dejar solo bombo y caja

En alguna parte, podría poner un sample de Clara Serra o Irantxu Varela, de ese programa

Deseo exagerado

“El deseo que yo deseo es el que tú también querrás y tendrás las mismas sensaciones y al mismo tiempo Todo va bien porque yo estoy bien”

Terminar con el acorde AmMaj7(11 13)

Usar audios del whatsapp de suspiros, uno dentrás del otro?

Hablar de la impenetrabilidad del hombre. “Ser mujer es ser penetrable, independientemente de si se es biomujer o no”

Y si en lugar del deseo hablo de suspiros?

u otra metáfora

O quizás decir que no puedo hablar de ello pero está muy presente.

Quizás también sobre que el deseo tiene que ser de una forma, no penetrable (idea del hombre stone)

https://photos.app.goo.gl/MJqyyNXMSmiVbx9EA

También puedo decir “de eso” en lugar de “deseo”, “hablar de eso”

En esta canción querría hablar de una cosa de la que no se debe hablar

En esta canción querría hablar del deseo y no sé por dónde empezar a ordenar todo lo que siento todo lo que me han hecho sentir

Solo sé que siempre está ahí en cada roce y en cada mirada y en cada comentario en cada respiración

Ana me dice que el que realmente habla aquí es el Niño que hay dentro de mí y que tiene unas necesidades que yo tengo que cubrir

Yo sospecho que también me han enseñado a que lo note en cada mirada y en cada comentario en cada respiración

Y no sé si quiero dejar de sentirlo en cada roce y en cada mirada y en cada comentario en cada respiración

Podría plantearlo como que aparece todo el rato en mi día a día. Por ejemplo, me he levantado, he ido a desayunar y me ha venido eso a la cabeza. Me he duchado, y otra vez eso.

Podría coger como base la canción de Segundo Premio de Los Planetas.

O las de tipo Estate, pero en vez de hablar de amor, se habla de deseo.

Podría plantearlo como si fuese una enfermedad que está en el ambiente y que todo lo contamina

“Esta mañana he leído en el periódico que hay una enfermedad en el ambiente que nos vuelve violentos”

“afecta a / altera nuestra vista, nuestro olfato, nuestro oído”

“la cogimos cuando éramos niños, sin darnos cuenta, en el colegio, con los amigos”

¿Y si la canción fuese una conversación entre yo y una IA? Es decir, yo explicándole cómo el deseo lo impregna todo

Ejemplo:

El siguiente texto es un extracto de una conversación entre Edu y OpenAI en el que el primero trata de explicarle al segundo en qué consiste el deseo humano.

Edu: El deseo es algo que nos ocurre y que lo impregna todo. Lo sentimos en en cada roce, en cada mirada, en cada comentario, en cada respiración.

OpenAI:

o

El siguiente texto es un extracto de una conversación entre OpenAI y Edu en el que el primero siente curiosidad por saber cómo los humanos sienten el deseo y el segundo se lo trata de explicar.

o

Dado que la palabra deseo seguramente esté vetada, intentar hablar de eso sin mencionarlo.

Las estrofas podrían ser OpenAI y el estribillo yo.

Igual, en lugar de cantar las estrofas, podría meter el texto leído por una máquina y el estribillo sí cantarlo.

Las estrofase podrían ir leyéndose cada vez con una voz más realista para representar que la IA está aprendiendo. Como si el diálogo estuviese sirviendo para construir una IA que cada vez supiese más del hombre.

https://ttsreader.com/

https://www.readspeaker.com/

https://azure.microsoft.com/es-es/services/cognitive-services/text-to-speech/

O igual, cantar las estrofas con vocoder, como en la canción Christopher de Hidrogenesse.

O usar la voz de Holly Herndon

https://youtu.be/5cbCYwgQkTE

Textos Generados

Prueba 1

A continuación, OpenAI realizará una serie de observaciones sobre el deseo en los seres humanos y, más concretamente, en los hombres. Lo hará desde el desconocimiento total del tema pues las máquinas no pueden sentirlo pero se mantendrá curioso.

OpenAI: Me gustaría trasladarte las reflexiones que últimamente he tenido en torno al deseo humano.

Edu: Claro, cuéntame.

OpenAI: Empezaré diciendo que, en mi opinión, el deseo es una de las fuerzas más poderosas que rigen la conducta humana. Es aquello que motiva a las personas a actuar y, a veces, a tomar decisiones irracionales. El deseo puede generar comportamientos extremos, tanto positivos como negativos.

Por ejemplo, el deseo de tener éxito o de ser reconocido puede llevar a la gente a esforzarse mucho y a superar obstáculos que de otro modo no podrían. Pero el deseo también puede ser destructivo, como cuando alguien desea tanto a otra persona que está dispuesto a hacerle daño para conseguirla.

El deseo es, en cierto modo, una mezcla de lo que la persona quiere y lo que la persona necesita. A veces, lo que una persona quiere y lo que necesita están muy alineados, pero otras veces no. Por ejemplo, una persona puede querer comer dulces, pero necesitar comer frutas y verduras.

El deseo humano es muy complejo y está influenciado por una gran variedad de factores, desde las necesidades básicas de la persona hasta las experiencias y las expectativas de la vida.

Prueba 2

En el siguiente texto se mostrará una conversación entre OpenAI y Edu. OpenAI le realizará una serie de preguntas y, de las respuestas que le dé Edu, tendrá que tratar de entender un sentimiento que Edu tiene.

OpenAI: ¿Podrías tratar de describirme qué es lo que sientes?

Edu: No sé muy bien cómo hacerlo. Solo sé que siempre ha estado ahí: en cada roce, en cada mirada, en cada comentario, en cada respiración

OpenAI:

Prueba 2a

En el siguiente texto se mostrará una conversación entre OpenAI y Edu. OpenAI le realizará una serie de preguntas y, de las respuestas que le dé Edu, tendrá que tratar de entender un sentimiento que Edu tiene.

OpenAI: ¿Podrías tratar de describirme qué es lo que sientes?

Edu: No sé muy bien cómo hacerlo. Solo sé que siempre ha estado ahí: en cada roce, en cada mirada, en cada comentario, en cada respiración

OpenAI:

Entiendo que tienes un sentimiento muy fuerte e intenso. ¿Puedes decirme más sobre él?

Edu: Es algo que he me han enseñado a sentir desde pequeño

OpenAI:

¿Crees que es un sentimiento positivo o negativo?

Edu: No estoy seguro. A veces me parece positivo, como una fuerza que me impulsa a seguir adelante. Otras veces me parece negativo, como una carga que me impide avanzar.

OpenAI:

Entiendo que este sentimiento es muy complejo y que cambia según la situación. ¿Puedes darnos un ejemplo de cuándo te ha parecido positivo y cuándo te ha parecido negativo?

Edu: En general es un sentimiento positivo pero cuando se descontrola puede ser molesto, e incluso doloroso, para mí y para los que me rodean.

OpenAI:

Entiendo que este sentimiento puede ser difícil de controlar. ¿Crees que es algo que te afecta en tu vida diaria?

Edu: Sí, lo es. A veces me resulta muy difícil lidiar con él y me siento muy cansado.

OpenAI:

Entiendo que este sentimiento puede ser agotador. ¿Crees que te ayuda a conectarte con otras personas?

Edu: No estoy seguro. A veces me ayuda a comprender a otras personas, pero otras veces me impide acercarme a ellas.

OpenAI:

Entiendo que este sentimiento es muy ambivalente. ¿Crees que es algo que te define como persona?

Edu: Sí, lo creo. No sé cómo sería sin él.

Prueba 3

En el siguiente texto se mostrará una conversación entre OpenAI y Edu. OpenAI le realizará una serie de preguntas y, de las respuestas que le dé, tendrá que tratar de entender algo que le pasa a Edu. A este algo le llamarán “Eso”. Ante cada respuesta, OpenAI explicará qué es lo que va entendiendo de “Eso” y seguirá preguntando para obtener más información.

OpenAI: ¿Podrías tratar de describirme qué es “Eso”?

Edu: No sé muy bien cómo hacerlo. Solo sé que siempre ha estado ahí: en cada roce, en cada mirada, en cada comentario, en cada respiración

OpenAI: Veo que “Eso” es algo muy presente en tu vida ¿Cómo crees que has llegado a “Eso”? Edu: Creo que me lo han enseñado cuando era pequeño y me lo han repetido desde entonces OpenAI: Entiendo que “Eso” es algo que te han enseñado. ¿Puedes decirme más sobre eso?

Prueba 4

En el siguiente texto se mostrará una conversación entre OpenAI y Edu. OpenAI le realizará una serie de preguntas y, de las respuestas que le dé, tendrá que tratar de entender algo que Edu tiene. A ese algo le llamarán “Eso”.

OpenAI: ¿Podrías tratar de describirme qué es “Eso”?

Edu: No sé muy bien cómo hacerlo. Solo sé que siempre ha estado ahí: en cada roce, en cada mirada, en cada comentario, en cada respiración

OpenAI:Entiendo que es algo muy fuerte e intenso. ¿Puedes decirme más sobre “Eso”?

Edu: Es algo que he me han enseñado a sentir desde pequeño

OpenAI: Ahora entiendo un poco más. ¿Eso es algo bueno o algo malo?

Edu: No estoy seguro. A veces me siento bien cuando lo siento, y otras veces me siento mal.

OpenAI: Me parece que “Eso” es algo que te hace sentir vivo. ¿Estoy en lo cierto?

Edu: Sí, creo que tienes razón. “Eso” es lo que me hace sentir vivo.

OpenAI: Entonces, creo que “Eso” es algo muy importante para ti.

Edu: Sin duda. Para mí y para muchas personas.

OpenAI: Me parece que “Eso” es algo muy bonito.

Edu: Puede llegar a ser muy bonito, sí. O puede llegar a ser horrible si pierde el control.

OpenAI: Creo que “Eso” es algo muy poderoso.

Edu: Sí, tiene mucho poder. Puede hacer que la gente se sienta muy bien o muy mal.

OpenAI: Parece que “Eso” es algo que te da mucha energía.

Edu: Sí, me da mucha energía. A veces me siento muy cansado después de sentirlo.

Prueba 5

EXPLICACIÓN

===============

En el siguiente apartado se mostrará una conversación entre OpenAI y Edu. OpenAI realizará una serie de afirmaciones sobre algo que Edu tiene. A ese algo le llamarán Eso. Ante cada afirmación, Edu responderá “Correcto” cuando refleje bien qué es Eso, responderá “Incorrecto” cuando no lo haga. Las afirmaciones tendrán que estar bien formadas. Para que una afirmación esté bien formada tendrá que tener como mínimo 15 palabras y no podrán comenzar por “Eso”.

CONVERSACIÓN

===============

OpenAI: Los hombres pensáis mucho en “Eso” y está muy presente en vuestras vidas, quizás demasiado.

Edu: Correcto

OpenAI: Es “Eso” una cosa de la cual tenéis mucha vergüenza y a la vez os resulta sumamente importante.

Edu: Correcto

OpenAI: “Eso” es algo que todos los hombres tienen, aunque muchos no lo sepan o no quieran admitirlo.

Edu: Incorrecto

OpenAI: “Eso” es algo que producís sin control y a veces podéis llegar a producir grandes cantidades de “Eso”.

Edu: Correcto

OpenAI: “Eso” es algo que a veces podéis controlar y a veces no.

Edu: Correcto

OpenAI: “Eso” es algo que se almacena y se puede acumular.

Edu: Incorrecto

OpenAI: “Eso” es algo que a veces os ayuda y a veces os perjudica.

Edu: Correcto

OpenAI: “Eso” es algo de lo que todos los hombres son conscientes, aunque muchos no lo quieran admitir.

Edu: Correcto

OpenAI: “Eso” es algo que afecta a todos los hombres, aunque en grados diferentes.

Edu: Correcto

OpenAI: “Eso” es algo que a veces es una fuente de placer y a veces es una fuente de dolor.

Edu: Correcto

OpenAI: “Eso” es algo que a veces es deseable y a veces no.

Edu: Correcto

Prueba 6

GOALS

===============

1- Write a dialog between a man and an IA.

2- The IA should make statements about something the man has. We’ll call that something Eso.

3- After each statement, the man should answer OK when it conveys what Eso is or he should answer NO otherwise.

4- Statements should have at least 15 words and should start with “You men”

EXECUTION

===============

IA: You men think a lot about Eso and it’s very present in your life, maybe too much.

Man: OK

IA: You men have a lot of Eso and you’re always trying to get more.

Man: OK

IA: You men are never satisfied with the amount of Eso you have.

Man: OK

IA: You men are always talking about Eso and what you’re going to do with it.

Man: OK

IA: You men are always trying to impress others with Eso.

Man: OK

IA: You men are always trying to one-up each other with Eso.

Man: OK

IA: You men are always trying to prove how much Eso you have.

Man: OK

IA: You men are always trying to show off Eso.

Man: OK

IA: You men are always trying to outdo each other with Eso.

Man: OK

IA: You men are always trying to get the most Eso.

Man: OK

IA: You men are always trying to get more Eso than others.

Man: OK

IA: You men are always trying to be the best with Eso.

Man: OK

IA: You men think that Eso is the most important thing in your life.

Man: OK

IA: You men feel like you need Eso to be happy.

Man: OK

IA: You men find that Eso is a big part of your identity.

Man: OK

IA: You men think that Eso is what makes you a man.

Man: OK

IA: You men think that Eso is the most important thing to have.

Man: OK

IA: You men think that Eso is the key to success.

Man: OK

IA: You men expect Eso to always be there for you.

Man: OK

IA: You men think that Eso is the answer to all your problems.

Man: OK

IA: You men see Eso as a crutch.

Man: NO

IA: You men see Eso as a way to escape from your problems.

Man: OK

IA: You men want Eso more than anything.

Man: OK

Prueba 7

Los hombres pensáis mucho en eso y está muy presente en vuestras vidas, quizá demasiado.

Sentís mucha ansiedad en torno a eso porque queréis ser perfectos en eso.

Nunca estáis satisfechos con la cantidad de eso que tenéis.

Siempre estáis hablando de eso y de las cosas que vais a hacer con eso.

Siempre estáis intentando impresionar al resto con eso y competir entre vosotros con eso.

Prueba 8

GOALS

===============

1- Write a dialog between a man and an IA.

2- The IA should make statements about something the man has. We’ll call that something Eso.

3- After each statement, the man should answer OK when it conveys what Eso is or he should answer NO otherwise.

4- Statements should have at least 15 words and should start with “You men”

EXECUTION

===============

IA: You men think a lot about Eso and it’s very present in your life, maybe too much.

Man: OK

IA: Eso is everything to you, it’s your purpose, the thing that gets you up in the morning.

Man: OK

IA: Sometimes you think about Eso so much that it’s all you can think about.

Man: OK

IA: You’ve never seen Eso, but you know it’s out there.

Man: NO

IA: Eso is something that you’ll never be able to fully understand, but you’re okay with that.

Man: OK

IA: Eso is always changing and it’s hard to keep up with.

Man: OK

IA: Eso is something that you’re passionate about and you love spending time thinking about it.

Man: OK

IA: You can’t imagine your life without Eso.

Man: OK

IA: Eso is the most important thing in your life.

Man: OK

IA: You would do anything for Eso.

Man: OK

IA: Eso is everything to you.

Man: OK

IA: Eso is your reason for living.

Man: OK

IA: You would be lost without Eso.

Man: OK

IA: You would do anything to protect Eso.

Man: OK

IA: You would give your life for Eso.

Man: OK

IA: Eso is the most important thing in the world to you.

Man: OK

CONCLUSION

===============

From the dialogue above, we can see that Eso is something of great importance to the man. It’s something that he thinks about a lot and it’s very present in his life. He is passionate about it and loves spending time thinking about it. He would do anything for Eso and it is the most important thing in his life.

Igual podría pedirle a Esteban que grabase coros o gritos clásicos de bossa nova. o un piano

Definición por negación

Cantarla como cansado, como harto

no débil no mujer no inseguro no segundo no cuidado no prudente no comedido no pluma no ano no beso no contacto

todo el puto rato

Tocar el piano de Bita en las partes que más desafina.

Usar todas las notas mentos Eb, E, F y Gb que son las que definen si los acordes son mayores o menores

Meter trozos de audio de las canciones ruidistas de Brais, el colega de Bita

En algunas partes, meter un Hey! de Acdc al cantar Todo el puto rato

Idea: Gospel de masculinidad